Una pregunta difícil…

Estás creando un proyecto de exposición o edición gráfica y no sabes en cuánto vender cada pieza…

Alguien ve lo que dibujas o pintas y desea comprarlo…

Nunca falta el amigo que quiere un retrato de su pareja y no sabes cuanto cobrar…

¿Te ha pasado?

Sea que pintes por afición o de manera profesional, se presenta la siguiente cuestión ¿Cómo poner el precio a mis obras de arte?

Aclaro que al igual que tu también me encuentro explorando la mejor manera para hacer llegar mi trabajo artístico a mis coleccionistas y clientes. Entonces lo que te contaré a continuación está apoyado en mi experiencia de vida profesional en las artes plásticas.

Considero de gran valor y respeto el que una persona, empresa o corporación esté dispuesta a otorgar de su esfuerzo económico para adquirir o comisionar una obra mía. No creo que la obra de creación o inspiración personal deba ser más o menos valorada que un retrato o serie de ilustraciones por encargo.

Como profesionistas o aspirantes a serlo debemos mostrar valores para con nuestra propuesta artística los cuales considero son virtuosismo, calidad y honestidad. Entonces si un género o técnica artística no te agrada es mejor ser honesto y rechazarlo a menospreciarlo o hacerlo mal. El trabajo de todos es valioso.

Si deseas que se te perciba como un profesionista en este campo creativo considero que es muy importante que conozcas bien el aspecto cuantitativo y cualitativo de tu proceso para determinar precios establecidos y realistas para que un cliente potencial adquiera tu obra.

Lo digo como coleccionista de arte y me ha pasado, independientemente de la calidad de la obra y del artista. Es muy desagradable preguntar por el precio de una pintura que me interese y que el o la artista me diga que es más cara porque esa le trae recuerdos de su «último viaje» o porque le costó «más trabajo crearla» que otra de iguales dimensiones y factura.

… Eso me hace pensar: ¿Entonces ésta otra no vale nada porque no tienes sentimientos asociados? o ¿Ésta es más barata porque es está mal hecha?

Incluso he escuchado colegas que a como ven el comprador es el precio de su obra. En México se dice: A como ves el sapo, la pedrada. Ese dicho habla de la flexibilidad para ajustarse a las circunstancias pero hablando del precio al público de una obra de arte me parece que es una idea fuera de lugar.

Pienso que no tener un método claro para poner precio a nuestro trabajo creativo en las artes plásticas es demeritar nuestra propia labor.

Para colaborar a que esto cambie he preparado el siguiente video así como un recurso descargable que te dejo aquí. En él vierto mi experiencia para determinar dos aspectos que considero fundamentales para determinar cómo poner precio a las obras de arte que creamos.

Estos aspectos son el valor objetivo y el valor simbólico.

El valor objetivo tiende a mantenerse por más tiempo ya que a menos que haya una subida de precio en los insumos y servicios que necesitas para crear tu propuesta artística éste cálculo será estable. También se puede ajustar fácilmente para cada naturaleza de los proyectos que lleves acabo.

El valor simbólico suele ser la parte cualitativa del proceso. Aquí evalúas tu desarrollo en el momento actual respecto a tu virtuosismo y calidad artística, cuántos proyectos artísticos has concluido, exposiciones, premios, preparación en tu disciplina artística. Este valor puede ir subiendo paulatinamente con forme tu trayectoria se incrementa.

En suma, si buscas un método para poner un precio a tu obra de arte, sea que estés iniciando, seas de una trayectoria media o una trayectoria amplia. Este video y el recurso descargable son para ti.

Gracias por estar aquí, espero haberte ayudado e inspirado con este video a que sigas creyendo en el arte.

Nos vemos pronto.

Categorías: Recursos Gratis

ObedCalderón

Obed Calderón. Pintor mexicano que desarrolla su propuesta artística en la pintura mural al fresco, las técnicas tradicionales y contemporáneas de la pintura, la cerámica y el grabado con temática social en estética del realismo metafórico. Egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica por La Universidad de Guadalajara y con especialización en Mural al fresco en L´Accademia D´Arte-Firenze-ADA en Florencia Italia.