El pincel feminista | Aurora Reyes. La primera muralista mexicana.

Una pintora que quedó al margen de la historia oficial del arte.

Cuando pensamos en el muralismo mexicano se viene a nuestra mente los nombres de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros… es cierto. Los llamados «Tres grandes».

En estos términos pensar en una mujer relacionada al arte mexicano nos refiere inmediatamente a Frida Kahlo. Pero realmente hay muchas y muchos creadores que se comprometieron con su labor creativa y combativa a través del arte más allá de la cultura de masas y las mercancías.

Se trata de Aurora Reyes, la primera muralista mexicana. Aurora estudió en la Preparatoria Nacional de San Idelfonso y posteriormente entró a La Academia de San Carlos. Estuvo ahí sólo dos años y decidió abandonarla para ser autodidacta, tuvo problemas con la autoridad tanto en la preparatoria como en la Academia por tener un carácter tan determinado poco visto en su época la apodaron La magnolia iracunda. Aurora era una persona dispuesta a forjar su propio destino. En fin que aprendió y muy bien el tiempo que estudió porque pudo ser aceptada como maestra magisterial donde trabajó de 1927 a 1964 como maestra de artes plásticas en escuelas primarias.

La primera muralista

En 1936 el movimiento muralista que había iniciado con los murales que pintara Roberto Montenegro en El Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en la Ciudad México estaba en pleno auge. Ya estaban los murales de la Secretaría de Educación Pública y los de la Propia Preparatoria Nacional. En ese momento se abre una convocatoria para dotar de murales de la escuela socialista un conjunto escolar recién construido. Se trataba del Centro Escolar Revolución (Actualmente a un costado de una de las entradas del metro Balderas en la Ciudad De México). Aurora Reyes presentó su proyecto al igual que sus otros compañeros, entre ellos Raúl Anguiano. Este proyecto fue aprobado y se le concedió pintar un panel del conjunto de la escuela en la técnica del fresco dirigiendo un equipo al igual que sus colegas varones. Estaba haciendo historia, pintaba el primer mural creado por una mujer en la nueva vanguardia post- revolucionaria en México. Su mural titulado Atentado a las maestras rurales es de una crudeza explícita. Te invito a ver el video que hice acompañando a este artículo donde hago un análisis conceptual de la obra.

Poeta aguerrida.

No solamente se desempeñó como maestra de artes plásticas y muralista. También fue destacada poetisa. Uno de sus poemas mas conocidos es Hombre de México Poema apasionado donde llama al pueblo mexicano a reconocerse a sí mismo y reprocha a los que estando en un puesto de poder traicionan la confianza, la lectura de éste poema se llegó a prohibir delante de presidentes de México como Miguel Alemán y Enrique Peña Nieto.

Borrada de la historia oficial

Pareciera que Aurora Reyes no existió. Pero para nada. Más bien en vida era una mujer activa en su entorno buscando la igualdad social. Luchó por crear guarderías para los hijos de maestros, por el voto femenino, por que las mujeres ocuparan puestos de elección popular y hasta prestó su casa para que jóvenes del movimiento del 68 pintaran sus mantas de las protestas. Por si fuera poco pintó siete murales en lugares muy importantes como la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Coyoacán y en las Instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad De México. Con todo este valor y aporte fue borrada de la historia y reconocimiento público.

Mi conclusión.

Es un caso muy complejo. Por un lado se une la vida magisterial y activista de Aurora Reyes lo cual le tomaba mucho tiempo que no podia dedicar a su creación artistica. De hecho hace más murales una vez se jubila de maestra. Esto tiene que ver tambipen a que era el soporte de su familia e hijos. Aunado a que era una persona congruete con lo que pensaba y no estaba en busca de coincidir con los poderosos del momento. Esto también la alejó de una proyección más intitucionalizada que algunos otros contemporáneos de ella si tuvieron.

A esto se suma su activismo político que la llevó a estar en oposición al poder instituido e incluso rechazarlo. Pienso que es hasta este tiempo donde se le está dando más visibilidad a esta gran creadora del arte mexicano.

Como un homenaje hago su retrato y te dejo tanto el video con que presento esta serie así como el video donde la retrato a ella.

Espero disfrutes ambos (Te recomiendo los dos):

Entérate primero que nadie de mis eventos, talleres y promociones especiales para ti.

Suscríbete gratis

* indicates required
Acepto


ObedCalderón

Obed Calderón. Pintor mexicano que desarrolla su propuesta artística en la pintura mural al fresco, las técnicas tradicionales y contemporáneas de la pintura, la cerámica y el grabado con temática social en estética del realismo metafórico. Egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica por La Universidad de Guadalajara y con especialización en Mural al fresco en L´Accademia D´Arte-Firenze-ADA en Florencia Italia.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar