Con éste caso práctico te muestro cómo aplicar diversos tipos de dibujo hacia el retrato.

Uno de los temas más recurrentes para los artistas es el retrato… la imagen de nuestros semejantes así como la propia es algo que buscamos representar, recrear y reinterpretar. En éste artículo te explicaré el proceso creativo que llevo a cabo al momento de pintar un retrato al modo clásico basándome en este método académico.
Te explicaré cómo apliqué las fases del dibujo. Espero te ayude a crear y dibujar como deseas hacerlo. Te mostraré:
- Dibujo de estudio.
- Dibujo de boceto a color.
- Dibujo preparatorio.
- Dibujo de calca.
Dibujo de estudio
Sirve para habituar la mente y la mano a lo que se desea dibujar. Un estudio de dibujo es el ejercicio de partes aisladas o por segmento sea de un elemento presencial o de referencia fotográfica. Puede ser desde un ojo, manos, pies, cabello, una figura completa desnuda, la cabeza. En éste caso lo hice del rostro entero. Este dibujo requiere de más tiempo y ayuda para crear la obra final ya que en el estudio se resuelve el volumen y claroscuro a detalle.
Ventajas: Hacer un estudio del rostro a representar ayuda a que mejores tu capacidad de observación, concentración y en suma tu habilidad para con el dibujo, te ayuda mejorar las proporciones del rostro y no cometer errores en el dibujo o pintura final.
¿Qué material usar? Dibuja con el material más cómodo para ti y que conecte con tus necesidades creativas. Ten en cuenta que se requerirá que hagas más de uno; en mi caso usé papel bond ecológico y lápices de grafito H, HB, 2B Y 4B y fijador para que el dibujo no se borre.
Dibujo de boceto a color.
Es recomendable hacerlo a escala o en el formato que tendrá la obra final. Este dibujo sirve para ensayar toda la composición y probar la paleta de color que usarás. Este tipo de dibujo no busca ser detallado sino aplicar la atmósfera de color que se usará y ver como interactúa. Para estos dibujos realicé la variación de diversos tipos de asiento para ver cual quedaba mejor con la composición de la dama sentada.
Ventajas: Mejorarás tu habilidad en general del dibujo, tendrás mayor confianza al dibujar la composición que estás realizando y podrás experimentar haciendo cambios a escala para aplicarlos de forma más certera en tu obra final.
¿Qué material usar? En mi caso usé pastel seco en lápiz y en barra así como carboncillo y sanguina para algunos detalles. Lo realicé en papel ecológico. Te recomiendo este tipo de material o lápices de colores ya que es más rápido y económico al igual podrás hacer los que requieras. Sin embargo también es posible hacer el ejercicio con óleo sobre tela o acrílico sobre tela si buscas un acabado aun más próximo a la realidad.
Dibujo preparatorio
Me encanta hacer este tipo de dibujos… Se trata del dibujo a escala real o al tamaño que tendrá la obra al final. Este procedimiento se usa mucho en la pintura mural. En este dibujo se crea el volumen o clave tonal que tendrá la obra en color al final. Es una gran alternativa abierta a las correcciones. Este dibujo busca ser lo más acabado posible ya que será una referencia al momento de crear la obra final.
Ventajas: Tendrás una idea más cercana a la realidad respecto a la obra terminada, sirve como referencia permanente al estar realizando la obra final. Al ser un retrato por comisión me ayuda a que también sea una obra propia ya que tiene impreso mi trazo y la forma en que planteo al personaje trascendiendo a la mera copia fotográfica.
¿Qué material usar? Un material que sea fácil de borrar para correcciones. Personalmente el carboncillo es un material muy noble, económico, práctico y fácil de borrar además de estar al alcance. El dibujo preparatorio lo hice sobre papel bond ya que fue el que encontré del tamaño de la obra a realizar al óleo. También se puede hacer en papel de acuarela o de mayor grosor para mayor resistencia.
Dibujo de calca
Este dibujo como su nombre indica sirve para transferir el contorno de línea del dibujo preparatorio al soporte final. Se debe hacer con cuidado para no equivocarse al momento de captar el contorno y detalle, se hace encima del dibujo preparatorio, se fija con cinta para que no se mueva y no crear «líneas dobles». Es del mismo tamaño del dibujo preparatorio, es decir a escala real.
Ventajas: Tener el dibujo en valor de contorno para transferencia brinda seguridad y agilidad en la creación de la obra ya que se asegura que se está transfiriendo el dibujo corregido y terminado para ser intervenido con el color posteriormente.
¿Qué material usar? Debe ser un papel transparente o semitransparente. Para ésta obra usé papel vegetal unido con cinta para abarcar la escala real y plumón permanente para todo el contorno.
Es un gusto y buena práctica crear obra a partir del método clásico dado que ayuda a estar consciente del proceso y te brinda tiempo para añadir ideas que surgen durante el proceso creativo. El tiempo invertido se reflejará en la seguridad con la que crees tu obra, tendrás muchos dibujos muy buenos de práctica e incluso hasta podrás usarlos para diversos propósitos . Te animo a que lo intentes este procedimiento y que estés al pendiente de mi blog ya que te compartiré más información.
Así también te dejo este video que complementa lo arriba descrito.
Que lo disfrutes.

Entérate primero que nadie de mis eventos, talleres y promociones especiales para ti.
1 comentario
Retrato al óleo, veladuras, paleta de color y barnizado. | Obed Calderón · 24 mayo 2021 a las 2:40 PM
[…] artículos precedentes aquí te los dejo marcados, así puedes seguir el proceso de forma ordenada. 1 Creando dibujos para retrato y 2 Grisalla al óleo y preparación de […]