Método Clásico 2da parte.

Prefiero preparar mis propios soportes para asegurarme que tienen la calidad que busco en mi obra artística. Es por ello que en este artículo te comparto el proceso de cuando deseo crear un retrato al óleo con el método clásico y académico… Lo sigo ya que me ha dado muy buenos resultados. Sé que te será entretenido e informativo.
Distribuiré el contenido en dos temas:
- Tensado de tela para bastidor e imprimatura para óleo.
- Pintura de la grisalla al óleo.
Tensado de lienzo de tela e imprimatura para óleo.
Es muy emocionante ir a la tienda de materiales y escoger un bastidor con tela o canvas.
Ver esos cuadros blancos llenos de posibilidades para expresarse es algo que a mi me emociona personalmente.
El entelado
Dado que preparo mis bastidores también los entelo. Uso normalmente tela llamada en México loneta 100% algodón, de entre 10cm a 15 cm más grande por cada lado del bastidor de madera para poder jalarlo con las pinzas punta de pato para entelar. Es importante hacerlo a manera de cruz: De forma simétrica: Así garantizas un entelado y tensado uniforme.
No te preocupes de las arrugas, al ir estirando uniformemente la tela se quitarán. Siempre tengo cuidado de no tensar a tal punto de romper la tela. El bastidor debe quedar como un tambor. Para esta operación uso una engrapadora de tapicero con grapas de 5/16″. También puedes usar un martillo pequeño tachuelas no mayor a 1/4″
Siempre imprima o compra bastidores imprimados dado que la imprimatura sirve para:
* Ser el enlace entre la tela y la capa pictórica.
* Tapar los orificios o puntos claros que quedan en la tela.
* Mantener una base receptora adecuada entre la pintura y la tela que la porta.
* Dar un acabado.
* Mejorar la textura de la tela ya que puedes dejarla rugosa o muy lisa aunque esto depende del tipo de tela, la más rugosa es la tela de ixtle y la más lisa el la tela de lino. La tela 100% algodón está en un punto intermedio.
* Evitar que el aceite de linaza oxide la tela y la vuelva quebradiza (tratándose de óleo)
* Ser flexible si se requiere enrollar el cuadro (esto aplica para óleo y acrílico)
* Sirve para dar una primera mano de base coloreada y partir así de un color de fondo.
Debes saber esto
¿Has visto que el empaque de los lienzos comerciales a veces dice: Para óleo y acrílico?… que crees, siento desilusionarte: Es falso.
La imprimatura para óleo y acrílico son incompatibles por la razón de que el óleo es de base aceite y el acrílico es de base agua. Entonces estos lienzo o canvas comerciales que encontramos en la tienda son realmente aptos solamente para acrílico dado que tiene esta imprimatura plástica lisa. Aunado a ello, el acrílico tiende a adherirse o «pegarse» a la superficie de esta base mientras que el óleo debe «anclarse»
¿Entonces que pasa?
Sucede que si pintas al óleo sobre estos bastidores que no están imprimados con la solución correcta hay más posibilidades de desprendimientos, agrietamientos y falta de cohesión.
Pintura de la grisalla al óleo.
Realizar una grisalla para retrato previa ayuda a tener claro los diferentes valores tonales que posteriormente se aplicarán en color, es útil también para hacer modificaciones o correcciones en el dibujo ya que es un primer estadio de la pintura. La grisalla se suele aplicar escogiendo un solo tono, por lo general un color neutro. En mi proceso usé sombra de tierra tostada optando por trabajar la grisalla en capas delgadas a modo que este primer paso de la pintura quede como un dibujo a tinta.
La disolución del óleo se debe realizar con un medio no grasoso, puede ser barnicetas, trementina o aguarrás bidestilado.
Esta base de pintura me sirve también para valorar las zonas de mayor sombra ya que al final habrá puntos de la pintura donde estos tonos sean los mismos que se aplicaron desde un principio.
Este proceso es llevado a cabo para la pintura al óleo clásico así como para la pintura al temple donde se espera usar la trasparencia de capas de veladuras para conseguir la luminosidad en los acabados. Se empezó a usar desde la alta edad media y sigue siendo un buen procedimiento seguro cuando se trata de hacer pintura clásica.
Tener claro el control de tu proceso te permite crear obras duraderas y de calidad. Más allá del tema o motivo que vallas a pintar (aún si lo haces con colores fosforescentes). Si vas a pintar con un medio clásico lo lógico es que emplees bases de pintura clásica desde el principio ¿no crees?.
Mantente al pendiente de mi blog ya que te compartiré más información.
Te dejo con el video de Youtube que complementa lo arriba descrito

Entérate primero que nadie de mis eventos, talleres y promociones especiales para ti.
1 comentario
Retrato al óleo, veladuras, paleta de color y barnizado. | Obed Calderón · 24 mayo 2021 a las 2:22 PM
[…] Si no has visto los dos artículos precedentes aquí te los dejo marcados, así puedes seguir el proceso de forma ordenada. 1 Creando dibujos para retrato y 2 Grisalla al óleo y preparación de tela. […]