Tu trabajo artístico vale.

Cómo creadores visuales trabajamos con nuestro tiempo, nuestra creatividad, nuestras habilidades manuales conseguidas a base de practica y práctica y más práctica además de un buen manejo de materiales… En suma: Con nuestro talento. Y esto es un valor intangible de forma cuantitativa pero muy notable de forma cualitativa ya que el talento salta a la vista, nos asombra y nos deleita o nos repele pero no nos deja jamás indiferentes.

Como no reaccionar ante la indignante convocatoria emitida a finales de marzo del 2021 por el organismo encargado de la educación pública en México para ilustrar con obra original y muy «correcta» las portadas de los libros de texto dejando claro que solo se remunerará con un lindo reconocimiento, uno de los libros que se editarán y el mencionar tu crédito como autor debajo de la obra (¡Faltaba más!). Ah pero eso si… Cediendo los derechos patrimoniales de la obra y la futura explotación de la misma. ¡¡¡No valla siendo que te vuelvas famoso y esa imagen que nos regalaste ahora sí valga millones!!!

Como creadores nos encontramos no sólo ante la poca valoración del trabajo visual y artístico en México (y sabe en cuantos piases más) Pienso que esto es un problema y debe ser visualizado precisamente por el gremio de trabajadores culturales al que orgullosamente pertenezco.

El problema es que esta iniciativa pública precariza la labor de los trabajadores de la cultura. Esta precarización es digerida por la sociedad y es ahí donde nos afecta a todos ya que si bien puedes optar por no participar y ya en una convocatoria, el problema está cuando una y otra vez te encuentras con instituciones o personas que desean tu trabajo gratis.

No se trata de que los artistas vallan con el signo de dinero en la frente, se trata de congruencia y valoración justa del trabajo cultural y artístico por parte de empleadores, pero también de nosotros mismos y de la sociedad. Es aceptable el trueque, es aceptable hacer cosas sabiendo que tal vez solo tendrás exposición mediática Si tú deseas hacerlo y bajo tus propios términos. Pero de eso no se vive y a la larga no puedes tener una carrera sostenible y autosuficiente regalando tu trabajo.

Que te quede claro: Tu trabajo artístico vale.

Por eso mismo deseo compartirte cinco formas prácticas para dejar claro a tus clientes de manera cortes (porque lo cortés no quita lo valiente) tu trabajo vale y mereces una remuneración justa por ello. Y que también con esto te des cuenta que puedes diversificarte ya que tu tiempo, atención y conocimientos también valen. aquí te van estas formas de decir: No lo hago gratis.

  • 1.- Brindo atención a clientes ¿Quieres agendar? Ten un horario establecido de atención a tus clientes, así cuando surge el interés por tal o cual actividad que representa una función laboral para ti. Puedes decir en qué horario desea agendar una cita contigo.
  • 2.- Atención especializada por mensaje de textoSólo a mis clientes. <Por respeto a mis clientes no brindo este tipo de información por mensaje, pero puedes consultar mis recursos gratuitos>. Esta situación surge cuando alguien no desean una opinión sino una asesoría exprés sabiendo que tu enseñas a hacer eso y vives de ello. No está mal brindar ayuda pero como he comentado tiene que ver con tu disponibilidad, los servicios que prestes y bajo tus propios términos. ¿Qué pensarías tu sí contratas la asesoría de un profesionista y después te enteras que la brinda gratis por ahí? No sería ético. Para eso existen los contenidos gratis de ayuda y consulta. Las atenciones especializadas e individuales son como la consulta al doctor. Valora tu conocimiento, atención y tiempo.
  • 3.- Yo hago lo que estás buscando… Aquí tienes mi lista de precios . <Lo que buscas se ajusta a lo que ando haciendo ahorita en mi estudio, tengo este formato de obra (precios o estimaciones de diseño) para que puedas escoger uno que se ajuste a lo que buscas> Esto se da cuando ya saben perfectamente bien que eres «la de los tatuajes chidos» o «el de los retratos con ganas» y no saben cómo es que te manejas, cómo cobras tu trabajo. Hablando de esto te dejo aquí el enlace de mi otro artículo ¿Cómo poner precio a tu obra de arte? donde podrás encontrar un formato descargable. Es importante que tengas tarifas establecidas claramente… es gratis 😉
  • 4.- ¿Es una oportunidad remunerada? Haz esta pregunta al final de un planteamiento. Los creadores culturales recibimos invitaciones de muchos tipos a participar en tal o cual proyecto en el que reconocen que sabes pero no están dispuestos a pagar honorarios… Si no es estratégico para ti o tu agenda no lo permite no termines «haciendo el caldo gordo a otros».
  • 5.- Si la situación cambia me gustaría participar contigo. Surge cuando alguien más tiene un proyecto de índole cultural o educativa listo y sólo faltas tu… con tu talento, tu disciplina y tus ganas de recibir una constancia por todo el trabajo…

El punto es que las fuentes de ingresos de un trabajador cultural pueden ser diversificadas más allá que sólo la pura venta de la obra o la prestación de servicio, tu tiempo, tus conocimientos y atención también valen.

Te dejo este video donde platico más sobre el tema y te comparto estas cinco maneras de dejar claro que tu trabajo tiene un valor. Que lo disfrutes.

Entérate primero que nadie de mis eventos, talleres y promociones especiales para ti.

Suscríbete gratis

* indicates required
Acepto
Categorías: Recursos Gratis

ObedCalderón

Obed Calderón. Pintor mexicano que desarrolla su propuesta artística en la pintura mural al fresco, las técnicas tradicionales y contemporáneas de la pintura, la cerámica y el grabado con temática social en estética del realismo metafórico. Egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica por La Universidad de Guadalajara y con especialización en Mural al fresco en L´Accademia D´Arte-Firenze-ADA en Florencia Italia.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar